Category: Tendencias

Blockchain: una antigua solución a un problema moderno

Nuestro mundo cambia constantemente. Como seres humanos, siempre buscamos una manera “mejor” de hacer las cosas, desde los eventos más importantes hasta las tareas cotidianas más pequeñas. Y aunque nuestra tecnología avanzada hace muchas cosas mucho más fáciles, también puede traer nuevas complicaciones que nunca antes habíamos enfrentado.

Un buen ejemplo es el concepto de propiedad en la era digital.

Piénsalo. En el pasado, podías entrar a un lugar físico, comprar algo, alguien te entregaba un recibo y ese artículo era tuyo. Incluso las compras grandes, como un automóvil o una casa, venían acompañadas de documentos físicos notariales.

Pero hoy, hay tantas cosas que poseemos que no existen como entidad física. Software, películas, credenciales, acciones, la mayor parte de nuestro dinero: estos son solo algunos ejemplos de los bienes, herramientas y riqueza digitales que sustentan casi todos los aspectos de la vida humana en la actualidad.

Resolviendo la propiedad en un mundo digital

Pero, ¿cómo probamos realmente que somos dueños de estas cosas?

El antiguo sistema de recibos y documentos físicos ya no funciona tan bien. Esos documentos son mucho más fáciles de fabricar hoy, lo que hace que sea mucho más difícil confiar en ellos. En muchos casos, la carga de la prueba recae en los emisores y proveedores, lo que a menudo implica métodos de seguridad patentados que solo ellos pueden leer.

¿Esa credencial que obtuvo a través de horas, días o años de capacitación? La mayoría son solo archivos PDF que dirigen a los posibles proveedores hacia la institución adecuada para solicitar un comprobante de recepción. ¿Ese libro electrónico que compraste para tu Kindle? Amazon mantiene el registro de si puede leerlo o no.

Entonces, ¿realmente eres el propietario de estas cosas o los emisores?

Es una pregunta común, una que necesitan una solución. Y ahí es donde entra en juego la tecnología blockchain.

Una definición amplia de blockchain es que es una infraestructura compartida que puede verificar bienes digitales de manera mucho más duradera, segura y conveniente que cualquier institución o proveedor individual. Básicamente, eso significa que es un libro de contabilidad digital compartido que no se puede cambiar una vez que se escribe. Este libro de contabilidad compartido sigue el bien distribuido de propietario a propietario, ya sea una persona o una entidad, y debido a que se comparte, ninguna de las partes puede modificarlo en su beneficio.

Puede usar blockchain para casi cualquier proceso en el que necesite verificar información importante, que incluye:

  • Moneda digital
  • Identidad digital
  • Acuerdos legales
  • Servicios financieros
  • Propiedad de bienes físicos y virtuales
  • Verificación de la autenticidad de registros y reclamaciones.

Lo mejor de todo es que blockchain es una capa de infraestructura que no requiere conocimientos institucionales para interpretarla. Cualquiera puede comprobar la validez de un elemento protegido con blockchain cuando se utilizan los estándares abiertos y las aplicaciones de software correctos en combinación con la cadena propia. Esto le da a la tecnología un atractivo ultramoderno.

 

Pero, ¿qué tan moderna es la tecnología social detrás de blockchain?

Los primeros ejemplos de uso de tokens para representar la propiedad provienen de la antigua Mesopotamia. Allí, las fichas eran objetos físicos tallados con símbolos que especificaban la propiedad de bienes o ganado. Si se vendía, las fichas de ese artículo se pasaban de propietario a propietario.

Durante millas de años, la gente utilizó tokens para realizar transacciones comerciales. Con el tiempo, las fichas evolucionaron hasta convertirse en letras de los primeros alfabetos, que crearon una mayor eficiencia cuando se grabaron en tabletas. Ahora las personas pueden libros de contabilidad, registrados en tabletas, para rastrear cada transacción usar un bien dado en el lugar de requerir que las personas traigan sus tokens físicos para demostrar la propiedad.

En los siguientes milenios, la gente aprendió que quien controla y puede leer los libros de contabilidad tiene el poder. Esto se convirtió en el mundo que tenemos hoy, donde las instituciones públicas y privadas centralizan el control del dinero, las credenciales, los bienes, prácticamente todo. Estos sistemas de control centralizado crearon eficiencias reales en un mundo pre-digital, anterior a Internet porque solo tenía que consultar un registro para descubrir la verdad sobre quién hizo qué y quién poseyó qué y cuándo.

Pero cuando solo hay un registro, es fácil de cambiar. Y las personas que controlan los libros de contabilidad a menudo los cambian para su propio beneficio. Además, las personas que controlan los libros mayores pueden crear cuellos de botella al negarse a proporcionar servicios relacionados con el libro mayor a menos que se cumplan las condiciones específicas que determinen.

Es por eso que hoy en día, el control centralizado de los libros de contabilidad no solo quita poder a la gente común, sino que ralentiza las cosas. Cualquiera que haya tenido que esperar tres días para que se realice una transferencia bancaria, un mes (¡o más!) Para abrir una cuenta bancaria, o dos meses para que se verifique su certificado de nacimiento como auténtico, entiende por qué las cosas deben cambiar.

La tecnología Blockchain, como un sistema de contabilidad de código abierto, es un movimiento para devolver el poder a las manos de la gente. Combina una solución antigua a un problema perenne con las innovaciones modernas más importantes en criptografía e informática. Lo mejor del pasado y del presente.

Blockchain, como toda tecnología, se basa en el ingenio técnico y social de las generaciones pasadas. Su combinación única de pruebas sociales y técnicas lleva el concepto de propiedad a la era digital. Esta evolución mutua de tecnología y bienes está creando un mundo donde las instituciones centralizadas no tienen todo el poder asociado con la determinación de la propiedad.

Esto ofrece interesantes posibilidades para nuevas formas de organizar y formar comunidades. Al descentralizar la verificación, la tecnología blockchain crea nuevas oportunidades de confianza, movilidad y creación de valor en todo el mundo.

 

¿Quieres información de nuestras soluciones?

¡Ponte en contacto con nuestros asesores ahora! 

 

Fuente: blog.hyland.com

Tendencias de Inteligencia Artificial conversacional que marcarán experiencias del cliente durante 2021

El sin número de desafíos puso a prueba la creatividad y la capacidad de hacer frente a la crisis en general; y de la mano de estas capacidades, se dio un paso importante en términos de maduración de contexto y retos que indiscutiblemente movieron las esferas de producción a nivel mundial.

Por eso, presentamos algunas tendencias de AI conversacional que impactarán las experiencias del cliente y están alineadas a conductas incipientes que se fortalecerán a lo largo de 2021.

 

1. Flexibilidad de los sistemas ante nuevas exigencias de consumo determinará preferencias

Mucho se ha hablado acerca de la necesidad de flexibilidad que exigen los consumidores digitales, pero son pocas las empresas que han establecido un límite entre lo flexibles que pueden llegar a ser y la esencia propia de cada modelo de negocio. 

Ser flexible, desde la perspectiva organizacional está directamente relacionado con poseer la facultad de otorgar agilidad en la entrega de productos o servicios, brindar disponibilidad 24/7 y estar preparados para evolucionar a la hora de enfrentar retos, que como aprendimos a lo largo de este año, pueden ser inciertos. 

Sin embargo, este es un atributo merecedor de límites, ya que en exceso, podría distorsionar la identidad de una compañía, de tal forma que altere irreversible las cualidades originales que componen su promesa de marca y de relacionamiento.

 

2. La AI conversacional apoyará la optimización de todos los canales

La optimización puede ser una vía de acción de la omnicanalidad, la cual a su vez está asociada con la coherencia de mensajes, no unificados, sino más bien personalizados presentes en los distintos puntos de contacto con el cliente. Por eso, es necesario saber que no se trata de aumentar los canales, sino de unificarlos con el ánimo de ofrecer una experiencia de servicio consistente que permite al consumidor elegir el canal y el momento que prefiera sin sentir fricción en su ruta preferida. 

En concordancia con Ignacio Merry de Vall, E-commerce manager de IKEA en la última entrega durante 2020 del CX Congress, consideramos necesario y urgente “invertir en tecnología, conseguir una estrategia transversal y lograr el desarrollo de experiencias con procesos de personalización integrados” para cumplir con las expectativas de servicio que hoy ponen los navegantes digitales. 

Cabe destacar que toda la estrategia transversal debe estar también enriquecida con análisis de datos para definir patrones y establecer interacciones acertadas con el consumidor.

 

3. La mejora en la experiencia virtual impulsará el uso de asistentes de voz con AI

El 87% de los compradores comienzan su recorrido de compra en canales digitales, según una investigación de Salesforce.

Está más que dicho que la mejor forma para conectar con el cliente es hacerlo a través de puntos de contacto que consiga a la mano. Y en relación con la flexibilidad, omnicanalidad y con un factor clave como la simplicidad, los canales digitales ofrecen experiencias más sencillas, acomodadas a la nueva realidad y al alcance de un clic o un gesto. 

Por eso es necesario invertir en experiencias virtuales, que fortalezcan atributos clave y al mismo tiempo permitir la recolección sencilla de información pertinente en el momento de personalizar cada interacción, bien sea desde la anticipación de necesidades o la respuesta inteligente y rápida a cualquier solicitud.  

4. La biometría de voz dará una capa extra a los niveles de seguridad, confianza y fidelidad. 

La fidelidad se consigue por medio de la priorización de intereses, las experiencias que generan emociones positivas en los consumidores y la capacidad para sentir como el interlocutor siente. 

Hoy en día, lo malo de lo bueno en términos de digitalización de servicios está asociado con el fraude, y entregar experiencias de servicio y transacciones seguras es un buen primer paso para resolver un problema masivo. 

Así mismo, se ha descubierto que llegará al cliente sin proporcionarle demasiados parece esfuerzos ser la nueva obsesión de las marcas. Si bien es cierto, la idea de conocer en su totalidad cada necesidad y deseo es ya de hecho una constante en todas las estrategias de servicio; el acercamiento rápido, seguro y sin intermediarios, demuestra ser uno de los fuertes de la fidelidad y la confianza. 

Las marcas que tienen la capacidad de ponerse en los zapatos de sus clientes y les ayuden a resolver problemas reales en transacciones seguras conseguirán nuevos y podrán fidelizar a los que ya tenían.

     Los investigadores del Threat Lab de WatchGuard Technologies predicen que la automatización desempeñará un papel importante en la configuración de los ataques a la ciberseguridad y las actividades de defensa en 2021 .

 

5. El apoyo automatizado e inteligente a las crisis hoy, más que nunca, marca el camino hacia el futuro 

Como ya sabemos, la evolución de los últimos 10 años, haciendo énfasis en 2020, ha facilitado el acceso a la tecnología de punta que permite que los procesos automatizados sean pensantes; punto a favor para las empresas que necesitan aumentar el alcance de su servicio, reducir riesgos, capitalizar la inteligencia artificial y darle vía libre a la innovación.

Esta demuestra ser una de las razones importantes por las cuales en la más reciente Encuesta de Transformación Digital hecha por la Andi, hasta un 59% de los empresarios consultados dijeron haber hecho o planeado inversiones tecnológicas, de los cuales el 82,8% destinaron la inversión para automatizar procesos.

 

En conclusión la necesidad de hacer frente a los retos que se impongan a lo largo del próximo año yace en la capacidad que tenga cada empresa para evolucionar a la par con la tecnología. Las herramientas ya están puestas sobre la mesa y la mayoría de las empresas y los gobiernos están comenzando a cambiar el chip.

¿Quieres información de nuestras soluciones? ¡Ponte en contacto con nuestros asesores ahora! 

 

Fuente: www.vozy.co

 

Tendencias tecnológicas del 2021

En los últimos años, la brecha entre la estrategia corporativa y el uso de la tecnología en las empresas se ha ido desvaneciendo. 

En la actualidad, organizaciones de todos los tamaños usan herramientas no solo para identificar y planear sus objetivos de negocio, sino también para crear nuevas oportunidades. En particular, 2020 fue un año lleno de retos para todos. Las empresas han notado la importancia de usar herramientas tecnológicas alineadas a las oportunidades de su entorno y que potencien sus negocios. Hoy, se torna importante analizar las tendencias tecnológicas de nuestro entorno e identificar las oportunidades que nos ofrecen. 

Según algunos estudios de empresas de consultoría como Deloitte, Gartner e IDC, existen un conjunto de tecnologías que se convertirán en elementos claves de la transformación digital y el funcionamiento de las empresas en la nueva normalidad que vivimos:  la  la analítica de datos, el trabajo remoto, la inteligencia artificial, la automatización de procesos y servicios, entre otros. 

Analítica de datos e Inteligencia Artificial 

La transformación digital no solo se centra en el mejoramiento de los procesos, sino también en el procesamiento avanzado de datos para ayudar en la toma de decisiones. Hoy en día es posible acceder a sistemas muy avanzados de análisis de datos y de inteligencia artificial que permiten encontrar tendencias, propuestas de solución y hallar problemas. Servicios en la nube facilitan el procesamiento de grandes cantidades de información a una fracción del costo y del tiempo de lo que se requería hace unos años. 

Los sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje de máquina pueden tomar estos datos y encontrar reglas para procesar automáticamente diferentes situaciones de negocio. Estos sistemas pueden “aprender” a hacer cosas como clasificar documentos, asignar solicitudes y resolver tareas de forma automática. 

Las empresas pueden usar estos sistemas de analítica y de inteligencia artificial para crear “circuitos de retroalimentación” que favorecen la identificación de problemas en el negocio, evaluar alternativas de solución, realizar tareas automáticas y ayudar a cambiar comportamientos y procesos en la organización. Estos circuitos facilitan a las empresas mejorar continuamente y lograr mejores resultados.  

Experiencias transversales 

Combinar la experiencia del cliente, empleado y usuario para transformar el resultado empresarial se puede convertir en un factor de cambio empresarial. Permite que el objetivo de vincular las diferentes piezas dentro de la empresa logre capitalizar los recursos que se vienen implementando debido al COVID-19. Al cruzar las piezas (desde la tecnología hasta clientes usuarios y colaboradores internos), la experiencia general va a ser mejorada y, por lo tanto, puede representar una ventaja competitiva sostenible para las empresas. 

El teletrabajo y la operación a escala mundial 

En el 2020, las empresas debieron adoptar nuevos modelos de operación. De la noche a la mañana, muchas personas empezaron con formas de trabajo remoto (o teletrabajo) realizando sus actividades diarias desde sus casas, en la práctica, desde cualquier lugar y no solo desde una oficina. Estas organizaciones han empezado a usar herramientas de colaboración, de videoconferencia y gestión de teletrabajo que, no solo les ha permitido seguir funcionando en época de contingencia, sino también ha favorecido ser más flexibles, trabajar con personas de múltiples países y lograr ventajas competitivas para el futuro.  

Muchas empresas han visto esta transformación en las formas de trabajo como una ventaja. Ahora, estos cambios han hecho posible acceder a nuevos mercados, promover sus productos por internet, visitar a clientes en el extranjero usando una video llamada, capacitar al personal en la web o contratar personal altamente calificado en cualquier parte del mundo. Las herramientas de teletrabajo y colaboración pueden ser aprovechadas por las empresas para fortalecerse y llegar a nuevos mercados. 

Automatización de procesos empresariales. 

Las herramientas para analizar y automatizar procesos de negocios permiten a las empresas avanzar en su transformación digital y en la optimización de su operación. Las empresas interesadas en transformar sus negocios o en ofrecer nuevos productos o servicios a través de Internet, pueden usar esquemas de automatización donde reciben y procesan las solicitudes de sus clientes por medios electrónicos. Soluciones de Gestión de Procesos (BPM) y de Gestión de Servicios (ESM/ITSM) pueden ser usados para implementar trámites, servicios de negocios y de TI.  

En los últimos años, empresas interesadas en optimizar su operación han empezado a utilizar sistemas que aumentan la rapidez en los procesos como por ejemplo la automatización como robótica (RPA). De esta manera las empresas pueden automatizar tareas rutinarias que se realizan en diferentes aplicaciones. Estos sistemas también ayudan a las empresas a cambiar sus procesos fácilmente, haciendo los negocios más ágiles y permitiendo adaptarse con mayor facilidad a los cambios del entorno. 

El próximo 2021 será un año lleno de oportunidades para aquellas empresas que puedan adaptarse al nuevo entorno de negocios cada vez más digital, remoto y global. Estas tendencias tecnológicas permiten que las empresas no solo definan nuevas estrategias de negocio, sino que ofrezcan herramientas y plataformas que faciliten marcar una diferencia ante los retos y desafíos que se presenten. 

Nuestra solución brindan a las empresas Latinoamericanas y a sus equipos de trabajo un apoyo en la adaptación a la era digital. Para que los negocios en la región vayan a la vanguardia y cuenten con herramientas actuales y adaptables a las diferentes necesidades empresariales. 

Si necesitas más información ¡Contacta a nuestros asesores ahora! haz clic aquí

Fuente: arandasoft.com