Tag: #blogdxlatam #tecnologías #tendenciasdigitales #innovacióntecnológica #teletrabajo #dxlatam #empresasinteligentes

Las 3 R de la automatización de procesos robóticos

Cuando pensamos en un bot, podemos llevar nuestros pensamientos a la serie de televisión The Mandalorian, donde robots, humanos y otras especies coexisten y vuelan juntos en todo, desde deslizadores terrestres hasta destructores de estrellas en toda regla. El siguiente pensamiento es: ¿cómo hacen que los humanos y los robots se unan para transformar el trabajo en nuestra búsqueda de la transformación digital?

La respuesta: automatización de procesos robóticos (RPA). La automatización de procesos robóticos ofrece bots como una forma de cambiar la forma en que trabajamos, al igual que la tecnología en The Mandalorian y la franquicia de Star Wars en su conjunto, cambia muchas cosas sobre los mundos que ofrece el programa.

Echemos un vistazo a cómo puede usar RPA para mejorar su mundo, aunque sin Baby Yoda.

Las 3 R

Si bien la “R” en RPA significa robótica, si está considerando RPA para ayudar a su organización a automatizar tareas manuales y repetitivas, existen otras R que pueden ayudarlo a evaluar el potencial y el valor de RPA para su organización.

  1. Reimagine

Para empezar, necesitamos minar nuestros procesos. Si estamos dispuestos a considerar diferentes formas de trabajar, podemos utilizar herramientas de proceso para examinar nuestros procedimientos actuales e identificar oportunidades para RPA.

Una forma de hacerlo es evaluar el volumen y el tiempo por tarea. Por ejemplo, si su objetivo es el trabajo de back office de TI, como configurar el acceso y los privilegios del usuario final, ¿cuánto tiempo por tarea (cada clic y paso) se necesita?

En última instancia, existe mucha complejidad organizacional cuando nos sumergimos en nuestros procesos, pero al determinar el tiempo, el volumen y el costo de una tarea, podemos comenzar a comprender dónde podemos aumentar la eficiencia a través de la automatización de procesos.

  1. Retrabajo

Si estamos reinventando tareas para identificar el trabajo mundano y repetitivo, ahora vivimos en una época en la que la tecnología ha brindado la oportunidad de desterrar el trabajo pesado. Ahora tenemos las herramientas para reorientar la experiencia de nuestro personal en las tareas de mayor valor importantes para su organización.

Aprovechar la automatización de procesos robóticos también significa reelaborar las tareas para varios roles e imaginar un enfoque de alto valor en una excelente atención al cliente y operaciones comerciales eficientes.

  1. Regreso

Reprogramar y reelaborar sus tareas y procesos son excelentes ejercicios de lluvia de ideas, pero ahora necesita construir el caso de negocios para respaldar el avance con RPA.

El siguiente paso es considerar la carga de trabajo de su organización. A medida que aumentan sus listas de tareas, considere los problemas de capacidad y la infraestructura, ya que debe asegurarse de tener la capacidad de satisfacer las necesidades de sus usuarios y los objetivos de la organización. Quizás el movimiento correcto en este punto es buscar en la nube y encontrar expertos que lo ayuden a escalar.

Entonces, ¿cuál es su retorno de la inversión?

Primero, delegar tareas que son rutinarias y no requieren intervención humana permite operaciones rentables. Lo logra al enfocar a los empleados en las tareas importantes que ya ha identificado (por ejemplo, desarrollo y capacitación de los empleados, mejor experiencia del usuario, servicio al cliente proactivo, nivel de servicio mejorado, etc.).

En segundo lugar, más allá de mantener su ventaja mediante el uso de tecnología innovadora, también crea una oportunidad para concentrarse en tareas y proyectos que a veces tiene que dejar de lado (por ejemplo, desarrollo de productos, planificación estratégica, construcción de una hoja de ruta, etc.). Al conocer las tareas que son más desafiantes y que requieren más tiempo, deja espacio para una nueva forma de hacer negocios. Una forma menos manual, más eficiente y más rentable.

Visión estratégica (robots incluidos)

Podemos contar con RPA para devolvernos parte de nuestro tiempo. Nos permite crear eficiencias y elevar el nivel en la forma en que servimos a las comunidades en las que hacemos negocios.

Y los bots liderarán esa historia. La franquicia de Star Wars se adelantó décadas a su tiempo cuando se trata de retratar las interacciones de humanos y robots (también conocidos como Droides). Ya sea que nos demos cuenta o no, ya vivimos en una época en la que la robótica juega un papel integral en nuestra existencia diaria. Y en la búsqueda de la digitalización, solo estamos rascando la superficie con lo que es posible a través de RPA.

 

¿Qué espera para empezar a vivir las ventajas que la transformación digital trae para usted?

¡Contacta a nuestros asesores ahora! haz clic aquí

 

Fuente: blog.hyland.com

La evolución de los Data Center

Desde los años 90, estos establecimientos cumplen un rol clave colaborando con los procesos de transformación digital en las empresas y entregando facilidades para el resguardo de información. Hoy el modelo está evolucionado hacia la tercerización gracias al desarrollo de la tecnología cloud.

La aceleración de la transformación digital que se ha dado en los últimos años ha estado potenciada por el aumento en la capacidad de almacenamiento. Actualmente, la pandemia ha contribuido aún más en este proceso, uno en el que las empresas se están dando cuenta que ser dueñas de una data center no tiene necesariamente beneficios que tercerizar esta operación.

Cada vez existen más proveedores de servicios por suscripción y como consecuencia los data center han cambiado su arquitectura inicial absolutamente on premise y que almacenaba data de una sola organización. Hoy en día poseen una gran capacidad de almacenaje, pudiendo albergar estructuras de nube pública, espacios virtuales que pueden ser cien por ciento tercerizados por las organizaciones para mantener sus datos protegidos e ir escalando en la medida que lo vayan necesitando.

Esta tecnología, así como ha ido evolucionando con el paso de los años, también ha aumentado su cantidad de establecimientos en el mundo. Destaca su presencia en Sudamérica con unos 113 Data Centers, de los cuales 11 están en Chile, repartidos entre Santiago y Los Andes. Actualmente, hay más de 2.000 distribuidos en los cinco continentes.

El aumento de data centers en el mundo va en línea con el crecimiento de la economía digital y la necesidad de poder guardar la data de una forma más segura. 

El ayer y el hoy de los data center

Desde sus comienzos en los años 90, los data center han tenido una gran evolución que ha continuado hasta el día de hoy.

En un inicio, solo albergaban unos pocos servidores, pero al poco tiempo, comenzaron a expandir su infraestructura, aumentando así su capacidad de almacenaje.

La posibilidad de respaldar mucha data que entregaban los data center sedujo a las empresas que vendían soluciones de software online, las cuales se vieron interesadas en guardar sus productos dentro de los centros de datos.

Actualmente, estos espacios están cambiando de un modelo de propiedad de infraestructura, hardware y software, hacia un sistema de suscripción, reaccionando por la cantidad de demanda existente en el mundo de los datos.

El gran flujo de información se puede mantener en diferentes modelos del Cloud dentro de un data center; uno es la nube pública, la cual representa un conjunto compartido de recursos, que sirven a muchas organizaciones, startups y personas, y no solo a una entidad en específico.

La llegada de una Región OCI permite hoy entregar beneficios, por ejemplo, en materia de ciberseguridad. Con la implementación de sistemas autónomos, la IA (Inteligencia Artificial) puede aprovechar las fuentes de datos para identificar, analizar, alertar, tomar medidas y remediar incidentes de seguridad y actividad maliciosa.

Otro de los puntos favorables de tener el data center de OCI en Chile es la reducción de latencia en el servicio, lo que se traduce en la disminución del tiempo que toma que un dato sea rescatado del data center donde el usuario tiene alojada su información.

Así como los datos se han convertido en el petróleo del siglo XXI, también han ganado importancia los establecimientos que puedan guardarlos de manera segura. La información de muchas empresas se almacena en miles de data centers, los cuales se modernizan día a día para poder entregarles un mejor servicio a sus millones de usuarios alrededor de todo el mundo.

Fuente: Oracle

Tendencias de Inteligencia Artificial conversacional que marcarán experiencias del cliente durante 2021

El sin número de desafíos puso a prueba la creatividad y la capacidad de hacer frente a la crisis en general; y de la mano de estas capacidades, se dio un paso importante en términos de maduración de contexto y retos que indiscutiblemente movieron las esferas de producción a nivel mundial.

Por eso, presentamos algunas tendencias de AI conversacional que impactarán las experiencias del cliente y están alineadas a conductas incipientes que se fortalecerán a lo largo de 2021.

 

1. Flexibilidad de los sistemas ante nuevas exigencias de consumo determinará preferencias

Mucho se ha hablado acerca de la necesidad de flexibilidad que exigen los consumidores digitales, pero son pocas las empresas que han establecido un límite entre lo flexibles que pueden llegar a ser y la esencia propia de cada modelo de negocio. 

Ser flexible, desde la perspectiva organizacional está directamente relacionado con poseer la facultad de otorgar agilidad en la entrega de productos o servicios, brindar disponibilidad 24/7 y estar preparados para evolucionar a la hora de enfrentar retos, que como aprendimos a lo largo de este año, pueden ser inciertos. 

Sin embargo, este es un atributo merecedor de límites, ya que en exceso, podría distorsionar la identidad de una compañía, de tal forma que altere irreversible las cualidades originales que componen su promesa de marca y de relacionamiento.

 

2. La AI conversacional apoyará la optimización de todos los canales

La optimización puede ser una vía de acción de la omnicanalidad, la cual a su vez está asociada con la coherencia de mensajes, no unificados, sino más bien personalizados presentes en los distintos puntos de contacto con el cliente. Por eso, es necesario saber que no se trata de aumentar los canales, sino de unificarlos con el ánimo de ofrecer una experiencia de servicio consistente que permite al consumidor elegir el canal y el momento que prefiera sin sentir fricción en su ruta preferida. 

En concordancia con Ignacio Merry de Vall, E-commerce manager de IKEA en la última entrega durante 2020 del CX Congress, consideramos necesario y urgente “invertir en tecnología, conseguir una estrategia transversal y lograr el desarrollo de experiencias con procesos de personalización integrados” para cumplir con las expectativas de servicio que hoy ponen los navegantes digitales. 

Cabe destacar que toda la estrategia transversal debe estar también enriquecida con análisis de datos para definir patrones y establecer interacciones acertadas con el consumidor.

 

3. La mejora en la experiencia virtual impulsará el uso de asistentes de voz con AI

El 87% de los compradores comienzan su recorrido de compra en canales digitales, según una investigación de Salesforce.

Está más que dicho que la mejor forma para conectar con el cliente es hacerlo a través de puntos de contacto que consiga a la mano. Y en relación con la flexibilidad, omnicanalidad y con un factor clave como la simplicidad, los canales digitales ofrecen experiencias más sencillas, acomodadas a la nueva realidad y al alcance de un clic o un gesto. 

Por eso es necesario invertir en experiencias virtuales, que fortalezcan atributos clave y al mismo tiempo permitir la recolección sencilla de información pertinente en el momento de personalizar cada interacción, bien sea desde la anticipación de necesidades o la respuesta inteligente y rápida a cualquier solicitud.  

4. La biometría de voz dará una capa extra a los niveles de seguridad, confianza y fidelidad. 

La fidelidad se consigue por medio de la priorización de intereses, las experiencias que generan emociones positivas en los consumidores y la capacidad para sentir como el interlocutor siente. 

Hoy en día, lo malo de lo bueno en términos de digitalización de servicios está asociado con el fraude, y entregar experiencias de servicio y transacciones seguras es un buen primer paso para resolver un problema masivo. 

Así mismo, se ha descubierto que llegará al cliente sin proporcionarle demasiados parece esfuerzos ser la nueva obsesión de las marcas. Si bien es cierto, la idea de conocer en su totalidad cada necesidad y deseo es ya de hecho una constante en todas las estrategias de servicio; el acercamiento rápido, seguro y sin intermediarios, demuestra ser uno de los fuertes de la fidelidad y la confianza. 

Las marcas que tienen la capacidad de ponerse en los zapatos de sus clientes y les ayuden a resolver problemas reales en transacciones seguras conseguirán nuevos y podrán fidelizar a los que ya tenían.

     Los investigadores del Threat Lab de WatchGuard Technologies predicen que la automatización desempeñará un papel importante en la configuración de los ataques a la ciberseguridad y las actividades de defensa en 2021 .

 

5. El apoyo automatizado e inteligente a las crisis hoy, más que nunca, marca el camino hacia el futuro 

Como ya sabemos, la evolución de los últimos 10 años, haciendo énfasis en 2020, ha facilitado el acceso a la tecnología de punta que permite que los procesos automatizados sean pensantes; punto a favor para las empresas que necesitan aumentar el alcance de su servicio, reducir riesgos, capitalizar la inteligencia artificial y darle vía libre a la innovación.

Esta demuestra ser una de las razones importantes por las cuales en la más reciente Encuesta de Transformación Digital hecha por la Andi, hasta un 59% de los empresarios consultados dijeron haber hecho o planeado inversiones tecnológicas, de los cuales el 82,8% destinaron la inversión para automatizar procesos.

 

En conclusión la necesidad de hacer frente a los retos que se impongan a lo largo del próximo año yace en la capacidad que tenga cada empresa para evolucionar a la par con la tecnología. Las herramientas ya están puestas sobre la mesa y la mayoría de las empresas y los gobiernos están comenzando a cambiar el chip.

¿Quieres información de nuestras soluciones? ¡Ponte en contacto con nuestros asesores ahora! 

 

Fuente: www.vozy.co

 

Tendencias tecnológicas del 2021

En los últimos años, la brecha entre la estrategia corporativa y el uso de la tecnología en las empresas se ha ido desvaneciendo. 

En la actualidad, organizaciones de todos los tamaños usan herramientas no solo para identificar y planear sus objetivos de negocio, sino también para crear nuevas oportunidades. En particular, 2020 fue un año lleno de retos para todos. Las empresas han notado la importancia de usar herramientas tecnológicas alineadas a las oportunidades de su entorno y que potencien sus negocios. Hoy, se torna importante analizar las tendencias tecnológicas de nuestro entorno e identificar las oportunidades que nos ofrecen. 

Según algunos estudios de empresas de consultoría como Deloitte, Gartner e IDC, existen un conjunto de tecnologías que se convertirán en elementos claves de la transformación digital y el funcionamiento de las empresas en la nueva normalidad que vivimos:  la  la analítica de datos, el trabajo remoto, la inteligencia artificial, la automatización de procesos y servicios, entre otros. 

Analítica de datos e Inteligencia Artificial 

La transformación digital no solo se centra en el mejoramiento de los procesos, sino también en el procesamiento avanzado de datos para ayudar en la toma de decisiones. Hoy en día es posible acceder a sistemas muy avanzados de análisis de datos y de inteligencia artificial que permiten encontrar tendencias, propuestas de solución y hallar problemas. Servicios en la nube facilitan el procesamiento de grandes cantidades de información a una fracción del costo y del tiempo de lo que se requería hace unos años. 

Los sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje de máquina pueden tomar estos datos y encontrar reglas para procesar automáticamente diferentes situaciones de negocio. Estos sistemas pueden “aprender” a hacer cosas como clasificar documentos, asignar solicitudes y resolver tareas de forma automática. 

Las empresas pueden usar estos sistemas de analítica y de inteligencia artificial para crear “circuitos de retroalimentación” que favorecen la identificación de problemas en el negocio, evaluar alternativas de solución, realizar tareas automáticas y ayudar a cambiar comportamientos y procesos en la organización. Estos circuitos facilitan a las empresas mejorar continuamente y lograr mejores resultados.  

Experiencias transversales 

Combinar la experiencia del cliente, empleado y usuario para transformar el resultado empresarial se puede convertir en un factor de cambio empresarial. Permite que el objetivo de vincular las diferentes piezas dentro de la empresa logre capitalizar los recursos que se vienen implementando debido al COVID-19. Al cruzar las piezas (desde la tecnología hasta clientes usuarios y colaboradores internos), la experiencia general va a ser mejorada y, por lo tanto, puede representar una ventaja competitiva sostenible para las empresas. 

El teletrabajo y la operación a escala mundial 

En el 2020, las empresas debieron adoptar nuevos modelos de operación. De la noche a la mañana, muchas personas empezaron con formas de trabajo remoto (o teletrabajo) realizando sus actividades diarias desde sus casas, en la práctica, desde cualquier lugar y no solo desde una oficina. Estas organizaciones han empezado a usar herramientas de colaboración, de videoconferencia y gestión de teletrabajo que, no solo les ha permitido seguir funcionando en época de contingencia, sino también ha favorecido ser más flexibles, trabajar con personas de múltiples países y lograr ventajas competitivas para el futuro.  

Muchas empresas han visto esta transformación en las formas de trabajo como una ventaja. Ahora, estos cambios han hecho posible acceder a nuevos mercados, promover sus productos por internet, visitar a clientes en el extranjero usando una video llamada, capacitar al personal en la web o contratar personal altamente calificado en cualquier parte del mundo. Las herramientas de teletrabajo y colaboración pueden ser aprovechadas por las empresas para fortalecerse y llegar a nuevos mercados. 

Automatización de procesos empresariales. 

Las herramientas para analizar y automatizar procesos de negocios permiten a las empresas avanzar en su transformación digital y en la optimización de su operación. Las empresas interesadas en transformar sus negocios o en ofrecer nuevos productos o servicios a través de Internet, pueden usar esquemas de automatización donde reciben y procesan las solicitudes de sus clientes por medios electrónicos. Soluciones de Gestión de Procesos (BPM) y de Gestión de Servicios (ESM/ITSM) pueden ser usados para implementar trámites, servicios de negocios y de TI.  

En los últimos años, empresas interesadas en optimizar su operación han empezado a utilizar sistemas que aumentan la rapidez en los procesos como por ejemplo la automatización como robótica (RPA). De esta manera las empresas pueden automatizar tareas rutinarias que se realizan en diferentes aplicaciones. Estos sistemas también ayudan a las empresas a cambiar sus procesos fácilmente, haciendo los negocios más ágiles y permitiendo adaptarse con mayor facilidad a los cambios del entorno. 

El próximo 2021 será un año lleno de oportunidades para aquellas empresas que puedan adaptarse al nuevo entorno de negocios cada vez más digital, remoto y global. Estas tendencias tecnológicas permiten que las empresas no solo definan nuevas estrategias de negocio, sino que ofrezcan herramientas y plataformas que faciliten marcar una diferencia ante los retos y desafíos que se presenten. 

Nuestra solución brindan a las empresas Latinoamericanas y a sus equipos de trabajo un apoyo en la adaptación a la era digital. Para que los negocios en la región vayan a la vanguardia y cuenten con herramientas actuales y adaptables a las diferentes necesidades empresariales. 

Si necesitas más información ¡Contacta a nuestros asesores ahora! haz clic aquí

Fuente: arandasoft.com