El Teletrabajo es la realización de tareas por parte del empleado de una empresa desde una ubicación alejada a sus oficinas. El teletrabajo generalmente se lleva a cabo desde el domicilio del propio empleado y haciendo uso de algún sistema de telecomunicación o aplicación de TI.
Hoy en día, el teletrabajo empieza a ser algo más que una opción personal. En los tiempos de protocolos de Kioto, políticas de cero emisiones de carbón a la atmósfera, conciliación de la vida familiar y laboral, entre otras cuestiones, el “presencialismo” tan arraigado en la cultura empresarial de algunos países, comienza a ser algo que muchas empresas planean dejar atrás.
Si la implantación del teletrabajo es algo de lo que se viene hablando desde hace tiempo, hoy día ha tomado especial relevancia. De esta manera, los empleados evitan los desplazamientos en medios de transporte, reduciendo así las emisiones de carbono a la atmósfera, y favoreciendo la conciliación de la vida laboral y familiar, entre otras ventajas.
Dentro de esas medidas, algunas pueden parecer obvias, si bien no por ello menos necesarias. Entre las medidas obvias, es necesario que el trabajador cuente con un ordenador, bien sea portátil o de sobremesa y una conexión a Internet segura y confiable. Como en su lugar de trabajo, es necesario que cuente con un lugar despejado y confortable donde pueda aprovechar al máximo la jornada laboral, que no por ser realizada de manera remota deja de ser una jornada laboral. Además de estas medidas es necesario tener en cuenta determinados aspectos:
En definitiva, el teletrabajo es una opción que se va imponiendo por múltiples motivos y que, con una adecuada planificación por parte de trabajadores y empresa, y las herramientas tecnológicas adecuadas, es posible implementar sin suponer ninguna merma en beneficios y productividad; e incluso suponer una mejora en calidad de vida e imagen corporativa.
Si necesitas más información o deseas ponerte en contacto con nuestros asesores haz clic aquí
Fuente: AuraPortal.com